Results for 'de la Sociedad Civil Las Sociedades'

1000+ found
Order:
  1.  3
    Juan Antonio González de Requena Farré.de la Sociedad Civil Las Sociedades - 2011 - Dikaiosyne 14 (26).
  2.  13
    La ética civil como factor de cohesión en la sociedad pluralista.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:195-205.
    La llamada "moral civil" tiene tres características principales: es una "ética de mínimos", es plenamente racional, y se establece por consenso. Sin embargo, la ética no se mide por el número de preceptos, y los sistemas éticos no pueden ser clasificados por un criterio de cantidad. Más aun, es un punto de partida falso considerarla como un pensamiento racional uniforme frente a una pluralidad de creencias religiosas. Y si el consenso es sólo el resultado de una votación, puede fácilmente (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. Además, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Ciudadanía y sociedad civil en las democracias contemporáneas.Marta de la Vega Visbal - 2007 - Dikaiosyne 19:1-23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  32
    The Role of the Imagination in Adam Smith’s Refutation of the Homo Economicus Thesis.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afectiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un homo economicus, o de que el ser humano está motivado a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana de un estado (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Ciudadanía Y sociedad civil en las democracias contemporáneas acción comunicativa Y ética política.Marta De La Vega Visbal - 2007 - Dikaiosyne 10 (19).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  36
    El papel de la imaginación en la refutación de Adam Smith a la tesis del homo economicus.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afec tiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un _homo economicus_, o de que el ser humano está motiva do a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana de (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Los sujetos de la política: Ciudadanía y Sociedad Civil.Julio De Zan - 2006 - Tópicos 14:97-118.
    En este artículo se confronta la teoría clásica de la modernidad sobre el sujeto de la política con las experiencias y las interpretaciones de la Filosofía contemporánea, haciendo jugar un nuevo concepto de ciudadanía. La filosofía política contemporánea abandona las expresiones sustantivas que evocaban la representación de un macrosujeto unitario de lo político. En lugar de las categorías que representaban un sujeto colectivo homogéneo en gran formato, se presta atención ahora a otro tipo de categorías más abiertas, dinámicas, múltiples y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  1
    La repolitización de la sociedad como sentimentalización de la política. ¿Superación del privatismo civil?César Ortega-Esquembre & Miguel Ortega - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (2).
    El presente artículo se propone analizar el par conceptual “privatismo civil / politización de la sociedad”. El objetivo es cuestionar si una de las formas concretas que adoptan hoy los procesos de repolitización de la sociedad civil, a saber, el llamado politainment y la sentimentalización del relato político, constituye o no una superación del privatismo civil. Para ello reconstruiremos primero la aparición del privatismo civil en el capitalismo tardío. En segundo lugar, analizaremos el surgimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Ontología de la sociedad civil.Alfonso Galindo Hervás - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:133-150.
    This article analyzes the connections among ontology, political thought and politics. Firstly, the author analyzes the normative aspect of the concept of civil society, with special attention to Cohen and Aratoʼs theory, and second, he studies the ontologycal style from Jean-Luc Nancy, Giorgio Agamben and Antonio Negri about the social and political aspects of the human reality, and he values theirs consistency and appropriateness.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  4
    La transformación de la Sociedad Civil: un proyecto en clave deliberativa.Pedro J. Pérez Zafrilla - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENEn las últimas décadas el concepto de sociedad civil ha sufrido una importante transformación en el marco de la filosofía política, a raíz de su tratamiento por parte de los autores de la democracia deliberativa. Si bien una parte de los proponentes de esta teoría de la democracia asimilaron el esquema tradicional que reducía la sociedad civil a la esfera privada, otros han sabido ir más allá y la han situado en un lugar privilegiado dentro de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    La economía de la sociedad civil y la formación del sujeto civil. Lineamientos de la Filosofía del derecho, §§187-200.Friedrike Schick - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21075.
    Con el §187 de los Lineamientos de la Filosofía del Derecho, Hegel abre un tema también importante para comprender las sociedades capitalistas contemporáneas: ¿Cómo cambia la subjetividad humana, ¿cómo se forma bajo la dirección de una forma social de relación jurídicamente se rige por los principios del individuo privado y de la propiedad y está determinada económicamente por la producción de bienes? Hegel constata una relación dialéctica característica entre los fines de los individuos por un lado y los medios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  37
    Desarrollo sustentable y fortalecimiento de la sociedad civil. Una visión desde el Fondo de las Américas-Chile.Adolfo Castillo & Jorge Osorio - 2002 - Polis 2.
    El trabajo postula que la trayectoria del Fondo de las Américas lo ha validado como entidad especializada en la gestión de temas ambientales en Chile, y que su misión surge del compromiso con dos valores fundamentales: el desarrollo sustentable, y la democracia participativa. Delinea tras ello la evaluación de sus políticas institucionales y destaca su apoyo a la creación y fortalecimiento de capacidades en las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y Organizaciones de Base, operado a través de concursos anuales como principal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Sociedad civil y «crisis de la política».Fernando Vallespín - 1996 - Isegoría 13:39-58.
    El presente artículo aborda lo que se considera que son algunas de las deficiencias de la teoría contemporánea de la sociedad civil. Para ello pasa brevemente revista a la evolución histórica del concepto, y se presenta una selección de sus definiciones contemporáneas. Todas ellas manifiestan una cierta imposibilidad para contemplar la política si no es desde una polarización dualista Estado-Sociedad, que trata de superarse abriéndose el concepto de sociedad civil a una mayor interrelación entre estos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  2
    La interpretación hegeliana de la dinámica de la Sociedad Civil en Europa y en América.Julio de Zan - 1981 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 8:39-62.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Ética de la sociedad civil. Un aporte desde la filosofía de Karl-Otto Apel.Vicente Durán Casas - 1996 - Universitas Philosophica 27:23-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    La función de la Iglesia en la sociedad civil: la tradición patrística.Nello Cipriani - 2012 - Augustinus 57 (226):295-309.
    El artículo hace una breve reseña de la doctrina de los Padres a lo largo de la historia, sobre la función de la Iglesia dentro de la sociedad civil, resaltando la figura de san Agustín y su pensamiento sobre las leyes, tanto en el lib. arb. como en ciu., llegando a la conclusión de que, en una época de secularización como la nuestra, la minoría cristiana, al no poder imponer por ley lo que considera justo, debe, al menos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    La disolución de la sociedad civil: sobre los ideales y las vaguedades en la esfera de las asociaciones de voluntariado.Paul Dekker - 2008 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 8 (8):113-133.
    El pensamiento sobre la sociedad civil siempre ha estado caracterizado por una doble referencia hacia las relaciones sociales existentes y hacia los ideales sociales. La principal hipótesis de numerosas investigaciones sobre la sociedad civil es que una floreciente esfera que lleva este nombre es el portador del ideal de una sociedad más civilizada. Este artículo empieza con una pequeña discusión sobre el trasfondo histórico y los debates públicos en torno a la sociedad civil, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19. Las paradojas de la sociedad civil.Jeffrey C. Alexander - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política 4:73-89.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    Asediar la fortaleza sin ánimo de conquista. La incidencia política de la sociedad civil en Habermas.Álvaro Ramis Olivos - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El objeto de este trabajo es analizar el concepto de la sociedad civil presentado por Jürgen Habermas y su lugar en el contexto de los debates sobre la teoría democrática. Se introducirá el concepto de democracia deliberativa, haciendo hincapié en su relación con la noción de comunicación y opinión pública. De acuerdo a esta perspectiva la capacidad de la sociedad civil para influir en el campo público-político puede tender un puente entre las concepciones de la democracia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Los principios generales del estado de naturaleza rousseauniano: De la naturaleza humana a la sociedad civil.Juan Antonio Gómez Cantos - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):295-309.
    En este artículo se pretende mostrar cómo evoluciona la teoría social y política de Jean- Jacques Rousseau. Para ello, se toma la hipótesis conceptual que plantea el filósofo de Ginebra y los límites hacia los que se dirige. Se establece, también, una comparación entre lo que preceda a la sociedad civil (el propio estado de naturaleza) y lo que la sucede (la construcción política del contrato social). Para dar una explicación a esta teoría, vamos a adentrarnos en algunos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Sociedad civil y gobernanza de la ciencia y la tecnología en el ámbito autonómico: la Comunidad Autónoma de Madrid.Betty Estévez Cedeño - 2005 - Arbor 181 (715):363-375.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El relato de la sociedad civil.Ángel Rivero - 1995 - Revista Internacional de Filosofía Política: Rifp (Madrid) 5:185.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Los principios generales del estado de naturaleza rousseauniano: De la naturaleza humana a la sociedad civil.Juan Antonio Gómez Cantos - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):295-309.
    En este artículo se pretende mostrar cómo evoluciona la teoría social y política de Jean- Jacques Rousseau. Para ello, se toma la hipótesis conceptual que plantea el filósofo de Ginebra y los límites hacia los que se dirige. Se establece, también, una comparación entre lo que preceda a la sociedad civil (el propio estado de naturaleza) y lo que la sucede (la construcción política del contrato social). Para dar una explicación a esta teoría, vamos a adentrarnos en algunos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    La sociedad civil en disputa: De la identidad personal a las redes de relación a la "sociedad civil global".Antonio Giménez Merino - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:131-152.
    Desde su configuración como elemento estructurante del relato político moderno, la «sociedad civil» ha mantenido su vigor como institución conceptual, como muestra la continua ampliación de su significado. Sin embargo, precisamente por ello, el concepto revela una gran contaminación semántica, con usos poco homogéneos del mismo. Con vistas a clarificar todo esto, parece oportuno tratar de contextualizar esta noción así como valorar hasta qué punto sigue siendo pertinente como categoría analítica. Para ello, se ha optado por desgranar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Redes de cuidados en la pandemia. De la sociedad civil a la política y vuelta.Andrés Walliser Martínez - 2022 - Arbor 198 (803-804):a639.
    El presente artículo es una aproximación exploratoria a las redes de cuidados que están proliferando entre los vecinos de las grandes ciudades españolas como una reacción de la sociedad civil para acometer la crisis ocasionada por la COVID-19, que afecta actualmente a los hogares estructuralmente más vulnerables. Los efectos de la emergencia alimentaria sobrevenida como consecuencia de la pandemia tienen un fuerte componente socio-espacial, y ponen en cuestión el modelo de bienestar de la ciudad de Madrid, el caso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    La transformación de la sociedad civil: un proyecto en clave deliberativa.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2009 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Derechos humanos y justicia social: El papel de la sociedad civil.Martha Rodríguez Coronel & Emilio Martínez Navarro - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:7-12.
    Los estados eran tradicionalmente los encargados de responder del ámbito público y de promover los derechos humanos (Ruggie, 2013); los mercados atendían a la generación de valor económico; y el tercer sector se encargaba de la integración social. Sin embargo, hoy en día esto ha cambiado, ya no es equivalente la responsabilidad pública con la responsabilidad estatal. Aunque los estados siguen siendo los máximos responsables, no son los únicos agentes responsables de esa tarea. Ahora hablamos de una sociedad (...) globalizada (García-Marzá, 2013). No en vano, el subtítulo de este monográfico especial de Recerca es «El papel de la sociedad civil». (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Sociedad civil y pobreza, Estado racional y justica social. El problema de la pobreza en la Filosofía del derecho de Hegel.Mario Rojas Hernández - 2019 - Ratio Juris 14 (28):127-160.
    Aun cuando Hegel constata graves problemas y conflictos del Estado moderno y los analiza y critica de manera sutil, no los resuelve de forma que se pueda considerar adecuada, satisfactoria y completa. Uno de estos grandes problemas es el de la pobreza y la miseria generadas por el sistema económico del Estado moderno. El texto se ocupa de este problema en la Filosofía del Derecho de Hegel. Primero, presenta elementos irrenunciables de la teoría hegeliana. En seguida se expone y analizan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Sociedad Civil y combate a la pobreza. Impacto nutricional y económico de la intervención de Banco de Alimentos de Hermosillo en la comunidad de Pesqueira, Sonora, México.Ricardo López Salazar, Isabel Ortega & Sergio Sandoval - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Una de las organizaciones de la sociedad civil que ha adquirido gran relevancia en el combate a la pobreza alimentaria en el estado de Sonora es el Banco de Alimentos de Hermosillo (BAH). Su objetivo es combatir el hambre y la desnutrición mediante la distribución de alimentos a zonas marginadas. Pesqueira, es una de las localidades en situación crítica de pobreza alimentaria y que ha sido beneficiada por los apoyos que otorga el BAH. Sin embargo, a pesar de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Las funciones de la familia y de la sociedad civil en La Ciudad de Dios de san Agustín.Peter Burnell - 2000 - Augustinus 45 (176-77):27-33.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Las funciones de la familia y de la sociedad civil en La ciudad de Dios, de Agustín.Peter Burnell & José Anoz - 1999 - Augustinus 44 (172-175):65-70.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Los avatares de la noción de sociedad civil.Oscar Fernández - 2004 - Aposta 4:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  8
    Bien común, bienes comunes ¿para quién(es)? Desafiando la visión atomista de la sociedad civil.Javier Gracia Calandín & Maximiliano Reyes Lobos - 2022 - Isegoría 66:18-18.
    The aim of the paper is to clarify what is properly common to the common good and to support its irreducibility as a guarantee of overcoming an atomistic conception of civil society. We begin by addressing the notion of individual freedom and the questioning of the selfish condition of the human being. Then, we delve into the normative possibilities offered by an ethical interpretation of the common good. The difference of the common good from other notions used in late-modern (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  1
    El rol de integración política de la ética en la sociedad civil.Álvaro B. Márquez-Fernández - 2006 - Polis 13.
    Las prácticas éticas, particularmente las cívicas o ciudadanas, están demostrando con toda propiedad que el desarrollo económico y político del Estado debería ir a la par con el cumplimiento de principios o normas de moralidad pública. En una sociedad cada vez más globalizada por el dominio de la razón técnica, es necesario orientar éticamente la racionalidad de nuestras acciones humanas hacia fines sociales mucho más justos, equitativos y democráticos. El ideal griego de la “res publica” todavía compromete al Estado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    José María Sauca y María Isabel Wences (Eds), Lecturas de la sociedad civil. Un mapa contemporáneo de sus teorías, Editorial Trotta, Madrid, 2007, 295 p. [REVIEW]María Emilia Tijoux - 2007 - Polis 16.
    Muchas y diversas son las preguntas que nos hacemos en lo que atañe a la sociedad civil en los complejos tiempos actuales: ¿Qué entendemos por sociedad civil? ¿Puede ella concebirse separadamente de los Estados que la constriñen? ¿Podrá el esfuerzo solidario de una sociedad civil organizada internacionalmente desafiar al mercado capitalista neoliberal? ¿Cuáles son las propuestas que la sociedad civil hoy día presenta para los ciudadanos? Pero además, ¿quiénes conforman la sociedad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Crisis del principio penal de ultima ratio ¿Debemos retomar la orientación constitucional del Derecho penal?Faustino García de la Torre - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    La Doctrina penal contemporánea recurre al principio de ultima ratio para satisfacer la tarea principal de reducir al máximo la arbitrariedad del Derecho penal, pues a través de su significado, la legitimidad del delito y de la pena se somete a la condición de la inexistencia axiológica y empírica de otros recursos jurídicos menos drásticos para solventar idóneamente el conflicto que genera su apertura. No obstante, la deriva punitivista en que ha degenerado la necesaria expansión del Derecho penal en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  11
    Trincheras y estructuras. Gramsci, Althusser y la cuestión de la sociedad civil.Anxo Garrido Fernández - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 77:183-196.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. En tiempos de la sociedad de masas.José Ortega Y. Gasset - 2013 - Madrid: Taurus.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Amar en el extanjero: un ensayo sobre la seducción de la economía en las sociedades modernas.Gerardo de la Fuente Lora - 1999 - México, D.F.: Media Comunicación.
  41.  7
    El pacto como acto lingüístico fundante de la sociedad civil.Amelia S. Ramírez - 2009 - Convivium: revista de filosofía 22:39-66.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    La lógica del don en el horizonte de la sociedad civil.Ángel Galindo García - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28:9-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    La intervención de occidente en las guerras actuales: justificación política y respuesta de la sociedad civil.Noelia Bueno Gómez - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 72 (272):675.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Más allá del (ir)refutable nexo poligamia-desintegración social en la jurisprudencia contencioso-administrativa del Tribunal Supremo.Encarnación La Spina - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:217-241.
    Los artículos 21 y 22 del Código Civil sujetan la concesión de la nacionalidad española por residencia a dos tipos de requisitos: en primer lugar, la residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud durante los plazos de diez, cinco, dos o un año; en segundo lugar, la acreditación positiva de los conceptos jurídicos indeterminados: buena conducta cívica y el suficiente grado de integración en la sociedad española y por último la no concurrencia de motivos de orden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    La desobediencia civil como recurso de la sociedad civil para el alcance de la justicia.Dora Elvira García González - 2006 - Signos Filosóficos 8 (15):25-64.
    In this writing it is presented Rawl’s proposal about the possibility of civil disobedience in the face of a democratic authority legitimately established. Rawlsian civil disobedience shows its antiauthoritarian claims depending on the maintenance of a fair order, and social society is the way of..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Radicalización Social y Subcultura de la Violencia Como Legado de Eta la Agresión a la Guardia Civil En Alsasua Como Caso de Estudio.Alfredo Crespo Alcázar - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:53-82.
    la agresión física y verbal propiciada a dos guardias civiles y a sus parejas en Alsasua (Navarra) en octubre de 2016 puso de manifiesto que la subcultura de la violencia difundida y patrocinada por ETA durante sus años de existencia se halla aún presente entre amplios sectores de la sociedad vasca y navarra. Un escenario, por tanto, contrario a los parámetros del normal funcionamiento del Estado de Derecho, cuya principal consecuencia radica en la transformación de las víctimas en victimarios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Procesos de vinculación entre el Estado y la Sociedad Civil en la gestión de servicios sociales: Tendencias en ciudades medias del interior de la provincia de Buenos Aires.Adriana Rossi, Manuel W. Mallardi & Brian Z. Cañizares - 2011 - Kairos: Revista de Temas Sociales 27:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    La formulación paradojal de la secularización en América por Alexis de Tocqueville y la nueva cosmovisión de la crisis de la filosofía en la modernidad.Francisco José Presta de Las Casas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106 (106):27-60.
    Se analiza la situación paradójica que presenta la secularización en América reconstruida por Tocqueville. Teniendo presente este postulado, mostraremos la ruptura que se establece con respecto a la Ilustración en el tema de la secularización, en aras de descubrir una nueva variante de la crisis de la filosofía que permaneces vinculada con la nueva estructura organizacional de las sociedades democráticas modernas. Asimismo, mostraremos cómo el perfil liberal de Tocqueville se muestra superador de las versiones eurocéntricas en el tema de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    A propósito de la reina Himiko.José Andrés Alonso de la Fuente - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:249-254.
    La cultura esquimal proporciona multitud de ejemplos que ilustran las teorías científicas del complejo mundo animista y shamánico. De hecho, tradicionalmente los esquimales han sido considerados el paradigma ideal de sociedad animista y shamánica junto a algunas otras poblaciones siberianas. Pese a que en repetidas ocasiones se ha afirmado sin tapujos que es un pueblo sin religión, los esquimales poseen un amplísimo repertorio de rituales, ceremonias y festejos que reflejan a la perfección su profundo sentido religioso. La “fiesta de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    Sobre la sociedad civil como fuente de pluralismo: interrogantes previos a una afirmación.Maximiliano Reyes Lobos - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    Frente a los riesgos del monopolio de significados sobre la vida en común, la sociedad civil puede actuar como fuente de reconocimiento y desarrollo de identidades, pero afirmarlo requiere que previamente se establezcan nuevos puntos de partida para el análisis sobre su significado. Apoyados en esta premisa, proponemos un cuestionamiento a la apropiación teórica y práctica que desde la dimensión política se ha hecho y establecemos la redefinición de lo cívico como el sustento para un tipo de pluralismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000